Sapo Toro

Sapo Toro

El Sapo Toro es un sapo mexicano que nace en los pueblos rurales del estado de Veracruz. Con su gran cuerpo y peculiar pelaje, esta rara y fascinante especie es muy comúnmente adorada en su hábitat natural. Muchos creen que posee virtudes milagrosas y propiedades medicinales.

Pero no todo es como parece. Este misterioso animal ha revelado ciertos rasgos que podrían no encajar con la fórmula tradicional de un sapo toro. ¿Qué son? Te invito a leer esta entrada de Mascotazas para averiguarlo.

😺 Índice de contenidos
  1. Cómo es el sapo toro
  2. Diferencias entre macho y hembra
  3. ¿Donde habita el Sapo Toro?
  4. Tipos de sapo toro
    1. Sapo toro americano
    2. Sapo toro sudamericano
    3. Sapo todo pintado
    4. Sapo toro africano
    5. Sapo toro indio
  5. Alimentación de la rana toro
  6. Reproducción del Sapo Toro
  7. ¿Puede gritar un Sapo toro?
  8. Curiosidades sobre el Sapo toro

Cómo es el sapo toro

La rana toro es un animal fascinante conocido por su poderoso croar. Esta rana es una de las más grandes del mundo animal, ya que los machos miden hasta 60 centímetros y las hembras hasta la mitad.

El sapo toro también es conocida por ser una criatura bastante dócil, lo que la convierte en una excelente opción para tenerla como mascota.

De hecho, la rana toro es una de las ranas más populares para tener como mascota. Esto se debe a sus escasos requisitos de mantenimiento, así como a su fascinante aspecto y personalidad.

Si está interesado en tener este interesante animal como mascota, asegúrese de investigar cuidadosamente sus requisitos de cuidado antes de comprometerse a tener una en su casa.

Es curioso que el sonido que hace este sapo al cantar produce un sonido que se asemeja mucho al mugir de un toro. De hay que se le haya bautizado a esta especie como: Sapo Toro

Sapo toro tamaño: mide más de 25 cm pudiendo incluso llegar a los 60 cm y pesar nada más y nada menos que 600kg.

Su color suele ser el verde amarillento o incluso blanco por la zona del vientre. Todo su cuerpo está cubierto por un tejido muy fino que le ayuda a protegerse de infecciones, pero también le mantienen húmedo todo el tiempo.

Además a modo de defensa, cuando se siente amenazado segrega una sustancia irritativa para los animales (aunque en la mayoría de los casos no suele ser tóxica).

Las características de esta especie la convierte en un invasor agresivo por diferentes motivos que veremos más adelante.

La cabeza de la rana toro es grande y los tímpanos, que están detrás de sus ojos, son fácilmente distinguibles. Su esperanza de vida en la naturaleza no suele superar los 10 años, aunque es cierto que, en cautividad, esta esperanza de vida puede ser considerablemente mayor, llegando hasta los 16 años.

Las ranas toro suelen ser nocturnas y se esconden durante el día en zonas oscuras y húmedas, como detrás de las rocas o en zonas boscosas.

Son agresivas cuando se ven amenazadas y golpean con sus extremidades delanteras. Se reproducen rápidamente y suelen formar parejas monógamas. Las ranas toro pueden encontrarse en una gran variedad de hábitats, desde jardines suburbanos hasta pantanos de la selva tropical.

Uno de sus alimentos favoritos son las lombrices de tierra, que comen alegremente en grandes cantidades.

Cuando se ven amenazados, suelen inflar su cuerpo para parecer más grandes y formidables. Sin embargo, esta estrategia no suele servir de nada ante un depredador decidido, por lo que es mejor evitar las ranas toro si se encuentran en el exterior.

A continuación puedes ver imágenes de sapo toro.

Cómo es el sapo toro
Sapo Toro

El sapo toro, también conocido como *sapotoro*, es una especie de anfibio que se caracteriza por su tamaño y apariencia imponente. Conocido científicamente como *Rhinella marina*, este sapo toro gigante puede llegar a medir hasta 25 centímetros de longitud y pesar hasta 2 kilogramos.

Su nombre común se debe a su aspecto robusto y a su capacidad de inflarse como una pelota cuando se siente amenazado. Su piel es áspera y verrugosa, con colores que varían desde el marrón oscuro hasta el verde oliva.

El *sapo toro* es originario de América Central y del Sur, pero ha sido introducido en muchas otras partes del mundo debido a su capacidad de adaptación.

Se le puede encontrar en una amplia variedad de hábitats, desde selvas tropicales hasta zonas semiáridas. Aunque es un anfibio, el sapo toro gigante es capaz de tolerar condiciones extremas, como temperaturas altas y bajas, así como ambientes salinos.

Una de las características más notables del sapo toro es su llamado. Los machos emiten un sonido profundo y resonante que se asemeja a un mugido de una vaca, de ahí su nombre científico "marina".

Este llamado tiene la función de atraer a las hembras durante la temporada de reproducción, que generalmente ocurre durante los meses de lluvia.

Durante este período, los machos luchan entre sí por el territorio y por el derecho de aparearse con las hembras.

A pesar de su apariencia intimidante, el sapo toro es inofensivo para los humanos, a menos que se sienta amenazado.

Su defensa principal es su capacidad de secretar una sustancia tóxica a través de unas glándulas en su piel.

Esta toxina es capaz de incapacitar a sus depredadores potenciales, como aves y mamíferos. Sin embargo, es importante destacar que el contacto con esta sustancia puede ser irritante para los seres humanos y causar reacciones alérgicas en algunas personas.

En resumen, el sapo toro, también conocido como sapotoro, es un anfibio gigante que destaca por su tamaño imponente y su capacidad de inflarse.

Originario de América Central y del Sur, este sapo ha logrado adaptarse a una amplia variedad de hábitats en todo el mundo.

Su llamado distintivo y su defensa química lo hacen único entre las especies de anfibios. Aunque puede ser tóxico, el sapo toro no representa una amenaza directa para los humanos, a menos que se le provoque.

Diferencias entre macho y hembra

Entre el macho y la hembra de la rana toro existen claras diferencias. Lo primero que debemos saber es que el macho es bastante más grande.

Este además tiene el oído mucho más grande que los ojos (en el caso de las hembras es del mismo diámetro).

Su barbilla es amarilla y algunas especies de sapo toro macho desarrollan en la época reproductiva las «callosidades nupciales» con el propósito de sostenerse a la fémina de forma más firme.

¿Donde habita el Sapo Toro?

El sapo toro es originario de América, sin embargo, hoy se puede encontrar en muchos otros continentes debido a que la especie se han ido adaptando. 

Es una especie nativa de la costa este de los Estados Unidos, que ya se puede encontrar en otros continentes como te contaba arriba. Europa, Asia, Oceanía, África, son los continentes donde más habita esta especie de rana. Además, esto ha permitido que haya diferentes tipos de sapo toro.

En cuanto al ambiente donde le gusta vivir es en zonas húmedas como a la mayor parte de sapos.

La rana toro es una de las ranas más conocidas del mundo, gracias en parte a su gran tamaño, su fuerte llamada de apareamiento y su estrecha relación con los humedales.

Estas ranas viven tanto en entornos acuáticos como semiacuáticos, donde pueden encontrar abundante alimento, como insectos, pequeños peces, pequeños mamíferos, etc. La rana toro también es conocida por su gran tamaño; puede llegar a medir hasta cinco centímetros.

Este gran tamaño es una adaptación a la vida en los humedales, donde puede perderse fácilmente entre otras ranas, y le proporciona una protección adicional contra los depredadores.

Las ranas toro pasan la mayor parte de su vida bajo el agua, donde depositan sus huevos en charcas de lluvia de profundidad blanda, donde se desarrollan hasta convertirse en diminutas ranitas que necesitan protección tanto de la luz como de los depredadores.

Una vez que han madurado lo suficiente, las ranas toro vuelven al agua para reproducirse, donde ponen cientos de huevos a la vez. Estos huevos son fundamentales para la supervivencia de la población de ranas toro, por lo que son una parte importante de su entorno natural.

Tipos de sapo toro

Actualmente existen diferentes especies de ranas toro y estas son:

Sapo toro americano

De nombre científico Lithobates catesbeiaus, es uno de los anfibios más grandes que existe en el mundo. La media de este animal es de unos 20 centímetros y es original de América del Norte, concretamente del centro y del este. Sin embargo, hoy día se puede encontrar en otros países como Japón, Italia, Hawai, Cuba…

Sapo toro sudamericano

De nombre Leptodactylus pentadactylus, también se le conoce como sapo ahumado de la selva. Su caracteristica principal es tener unas patas muy anchas, con dedos finos y muy largos.

A la hora de defenderse, lo que hacen es estirar esas patas y hacer una especie de flexiones para, cuando se sienten en peligro, emitir un sonido muy estruendoso y segregar una sustancia tóxica.

Le gusta vivir en bosques y pantanos con alto grado humedad.

Sapo todo pintado

Kaloula pulchra es el nombre científico que recibe esta rana, aunque es más conocida por Sapo pintado. Se trata de un sapo nativo de Asia que se caracteriza por tener varios colores en su cuerpo. 

Para empezar, tiene una espalda verdosa con manchas a ambos lados en color ocre. Hacia las patas traseras, esas manchas ocre pasan a ser amarillas. Con respecto a las patas, son más grisáceas confrontando con el color del resto.

Le gusta habitar en los troncos escondida o bajo tierra y solo cuando llueve sale al exterior.

Sapo toro africano

Es sin duda el sapo toro mas gordo comparado con las demás variedades. Fácilmente puede pesar kilo y medio.

Son anfibios que tienen una dieta muy variable y pueden incluso aunque parezca increíble alimentarse de otros sapos o ranas toro si la comida escasea.

Como ocurre con esta especie el macho es notablemente más grande que la hembra.

De hecho, es un rasgo distintivo a la hora de reproducirse.

Este sapo es quizá uno de los que más se relaciona con una imagen de sapo toro por su tamaño, rechonchez y brillante color entre verde y amarillo.

Sapo toro indio

De nombre cientifico Hoplobatrachus tigerinu, se expone un sapo muy flexible al entorno, si bien es cierto que prefiere vivir en zonas de agua.

A pesar de eso, su vida pasa por varias fases al año, ya que tienen una donde viven en tierra y otra, coincidiendo con la reproducción, que están en zonas acuáticas.

De color entre verde y amarronado, tiene un tamaño medio. Lo que más destacan son sus ojos y el hocico redondeado y largo.

Sapo toro indio

sapo.toro

Alimentación de la rana toro

Como os contaba del Sapo Toro Africano esta especie de anfibio tiene una dieta muy flexible en todas sus diferentes razas.

Entre sus múltiples y variadas presas encontramos insectos como coleópteros o lepidópteros, arácnidos, gusanos y lombrices, caracoles, peces, lagartos, tortugas, lagartijas, roedores, murciélago, serpientes e incluso aves. Llegando incluso a comer otros sapos toros.

En el caso de los renacuajos la alimentación se basa principalmente en el consumo de algas, plantas acuáticas y ciertos invertebrados.

Como curiosidad os comentaré que el sapo toro se alimenta de forma noctófaga, es decir, el momento del día en el que se alimentan es fundamentalmente durante la noche.

Alimentación de la rana toro

Reproducción del Sapo Toro

La reproducción de la rana toro es similar a la de otras ranas y anfibios. La edad en la que el Sapo Toro ésta sexualmente maduro para reproducirse es entorno a los dos años aproximadamente.

El proceso comienza con los machos entrando en charcas de agua y metiéndose en ellas para defender su territorio de otros machos. Al mismo tiempo, atraen con su canto a las hembras para que se acerquen y se metan en el agua.

Cuando eso ocurre y tiene lugar el apareamiento, la hembra deja en el agua  20.000 huevos de una sola vez, que serán inmediatamente fecundados por el macho.

Esos huevos permanecerán en el agua durante unos días, eclosionando en renacuajos bastante más grandes de lo normal (hablamos de un tamaño de entre 15 y 18 centímetros). Estos se alimentarán principalmente de algas y plancton hasta que llegue la metamorfosis y comiencen a salir a la tierra.

Una curiosidad de este anfibio es que el macho se suele quedar en el charco con los huevos y, en caso de que empiece escasear agua, es capaz de excavar para buscar más y así proteger los huevos para que estos puedan desarrollarse.

Estos renacuajos irán madurando poco a poco, hasta que aquellos que consigan sobrevivir a los múltiples peligros que los acechan, como los numerosos depredadores del medio, se convertirán en ranas.

Desarrollándose sus extremidades lentamente hasta alcanzar el tamaño y forma de los de un sapo toro adulto, su tamaño completo lo conseguirá aproximadamente llegados a los 3 años.

Este tiempo se reduce a la mitad si el sapo vive en un lugar altamente calido.

Reproducción del Sapo Toro

¿Puede gritar un Sapo toro?

Al parecer la respuesta es un rotundo SÍ. De hecho el grito desgarrador que los sapos toro son capaces de transmitir cuando se ven amenazadas o acorraladas puede salvarles la vida.

Esto se debe a que este grito estruendoso sorprende tanto al depredador que este se despiste el tiempo suficiente para que la rana toro pueda huir.

Este sonido que realizan también sirve a modo alarma ya que pone en aviso a otras ranas toro que estén cerca del peligro.

Curiosidades sobre el Sapo toro

A continuación te contaré algunas curiosidades que me llamaron mucho la atención sobre este anfibio. La rana toro está considerada como una de las especies invasoras más agresivas y perjudiciales a nivel mundial ¿a que no lo sabías?

De eco la catalogan dentro de las 100 especies invasoras más agresivas, algo que no es raro, ya que la expansión de este anfibio por todo el globo es abrumadora, así como los daños que ocasiona tanto en el medio como en las especies endémicas de las diferentes regiones.

Es un sapo con un nivel adaptativo sorprendente, capaz de amoldarse a los diferentes ecosistemas. En España y Argentina están catalogadas como especies exóticas. Estos sapos están haciendo que las especies autóctonas tengan menos medios por lo que muchas de ellas se ven abocadas a desaparecer dramáticamente.

Pero ojo esto en gran parte es culpa nuestra que hemos sido nosotros los que hemos criado Sapos toro para que sean tanto nuestras mascotas como parte de la dieta.

Esto, combinado con la fortaleza de este anfibio y su capacidad para viajar largas distancias la convierten una especie presente en casi todo el continente.

Y hasta aquí la información que te traemos sobre la rana toro, espero este articulo te sea de utilidad.

Te invitamos a compartirlo con quien pueda estar interesado en este tema, no olvides visitar nuestras redes y visitar otros artículos increíbles que tenemos sobre otros animales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir