Sapo de Surinam: Todo lo que debes saber

El sapo de Surinam es uno de los anfibios más raros del mundo y su población está en declive. Sólo se encuentra en una pequeña zona del extremo oriental de Sudamérica y Trinidad, donde habita en bosques pantanosos de tierras bajas y estanques de agua dulce.
Al igual que otros sapos, el de Surinam es diminuto y puede confundirse fácilmente con una hoja o un grano de tierra. Los machos son más grandes y coloridos que las hembras. Son de un llamativo color verde con marcas negras que cubren su espalda, lados y patas.
La piel de su espalda se pliega como un acordeón y permite al macho apoyarse y moverse cuando intenta atraer a su pareja. El sapo no es muy inteligente y no se mueve intencionadamente; suele permanecer inmóvil en el fondo de los estanques. El macho utiliza sus extremidades delanteras para buscar comida, normalmente en el fondo del estanque, donde puede llegar fácilmente con sus dedos.
Cuando el macho termina de comer, vuelve a la superficie y retoma su posición anterior. Es importante señalar que, mientras que algunos sapos pueden desplazarse con facilidad en tierra firme, el sapo de Surinam no sale del agua a menos que sea necesario para reproducirse.
Esto lo convierte en un importante contribuyente al ecosistema, ya que contribuye a mantener las plagas alejadas de los estanques y a reducir la cantidad de contaminación del agua que puede producirse. Los sapos normalmente sólo salen del agua para reproducirse, pero también pueden encontrar refugio bajo troncos y piedras durante la estación seca.
La especie ya está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y a la recolección excesiva de alimentos, pero si no se le presta pronto la atención y los cuidados adecuados, es posible que no quede ningún sapo para la próxima generación.
Características del sapo de Surinam
El sapo de Surinam es originario de Sudamérica, especialmente de los bosques tropicales de Surinam (país situado en las llanuras del noreste de Sudamérica). Estos sapos viven en zonas de agua estancada y de corriente lenta, donde hay muchos insectos para comer.
El sapo pasa la mayor parte del tiempo bajo el agua y rara vez sale a tierra. Tiene una piel fina que le permite respirar por la boca y absorber oxígeno bajo el agua. Se cree que el sapo de Surinam evolucionó a partir de una especie de galápago.
Algunos creen que esto se debe a que el sapo requiere un ecosistema pantanoso para sobrevivir, mientras que otros creen que su resistencia para sobrevivir en condiciones tan duras se debe a su larga vida. Hay aproximadamente 300 especies diferentes de sapo en el mundo, por lo que no es de extrañar que el sapo de Surinam tenga muchos nombres diferentes.
Características principales:
- Área temática: Amazonía
- Nombre científico: Pipa pipa
- Clase: Anfibios
- Continente: América del Sur
- Hábitat: Ríos, marismas, pantanos y lagos
- Alimentación: Omnívoro
- Peso: 250 gr
- Tamaño: 10 - 17 cm
- Estado de conservación: Preocupación menor
Quizá el aspecto más distintivo de este sapo sea su coloración. El sapo de Surinam suele tener un tono verde intenso con marcas amarillas. Su espalda suele tener un patrón de manchas grandes y oscuras y tiene una hilera curvada de glándulas en la parte del vientre.
También tiene ojos rojos brillantes y una lengua larga y ondulada. En definitiva, esta especie es bastante inusual en lo que respecta a la coloración. Otro rasgo interesante del sapo de Surinam son sus singulares extremidades traseras. A pesar de que son bastante poderosas, no son el método principal por el que este sapo camina o se desplaza.
Más bien, el uso de estas extremidades traseras es más limitado. En general, se utilizan sólo para saltar o simplemente para desplazarse en el agua. En cuanto a las extremidades delanteras, el sapo de Surinam no utiliza la boca para comer.
Más bien, sus extremidades delanteras contienen ojos sensibles que ayudan a este sapo a navegar por su entorno acuático y a encontrar su presa. Hay una cosa más sobre este sapo que debemos mencionar: su tamaño bastante grande. En general, puede llegar a medir hasta 50 cm de longitud. Sin embargo, en términos de peso, el rango es mucho menor.
Los machos más grandes suelen estar en el rango de aproximadamente 2 libras y 10 onzas (1 kg). Aunque las hembras no son tan grandes, siguen siendo más pesadas. Pueden pesar entre 500 g y 1 kg.
Sapo dibujo
El sapo de Surinam, también conocido como sapo dibujo, es una especie de anfibio que se encuentra en América del Sur, específicamente en la región de la Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Es uno de los sapos más grandes del mundo, pudiendo alcanzar tamaños de hasta 25 centímetros de longitud.
Una de las características más distintivas del sapo de Surinam es su apariencia, ya que presenta un patrón de colores y diseños únicos en su piel. Su espalda está cubierta de protuberancias y su coloración puede variar entre diferentes tonos de marrón, beige y negro. Estos patrones de colores sirven como un mecanismo de camuflaje, permitiéndole mezclarse perfectamente con su entorno.
El sapo de Surinam es principalmente nocturno y se alimenta de una variedad de presas, como insectos, pequeños reptiles y otros anfibios. Su dieta se basa en gran medida en lo que está disponible en su hábitat, lo que puede incluir incluso pequeños roedores.
Una de las características más interesantes del sapo de Surinam es su capacidad para producir una sustancia tóxica llamada bufotoxina. Esta sustancia se encuentra en las glándulas de su piel y se libera como una forma de defensa cuando se siente amenazado. La bufotoxina puede ser venenosa para los depredadores y puede causar irritación en la piel de los humanos, por lo que se recomienda tener precaución al manipular a estos sapos.
A pesar de su apariencia intimidante y su toxicidad, el sapo de Surinam no representa una amenaza para los humanos, ya que tiende a evitar el contacto directo con ellos. Sin embargo, debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza indiscriminada, esta especie se encuentra en peligro de extinción y está protegida en muchos países.
¿Está en peligro de extinción el Sapo de Surinam?
Si se pregunta si el sapo de Surinam está en peligro de extinción, la respuesta es "no". Sin embargo, se sospecha que, debido al cambio climático, la pérdida de hábitat por la tala de bosques tropicales, etc., su población ha disminuido y, en un futuro próximo, podría ser una de las especies en peligro de extinción, y la venta del animal como mascota también puede influir si se pone de moda.
Aunque este sapo no tiene una gran presencia en la naturaleza, sigue siendo una especie importante y puede aportar importantes recursos al ecosistema. Si piensas tener esta mascota, asegúrate de vigilar su población a lo largo del tiempo para asegurarte de que no entra en declive.

¿Dónde vive el sapo de Surinam?
El sapo de Surinam es un animal originario de la zona sudamericana, concretamente de la parte de Venezuela, Ecuador, Perú, Guyana, Francia, Surinam, Bolivia... Por supuesto, se han encontrado algunas especies en el Caribe (en Trinidad). Sobre todo, vive en la cuenca del Amazonas y le gusta vivir a una altura máxima de 400 metros sobre el nivel del mar, principalmente en zonas de bosque tropical donde hay charcos turbios, arroyos o pantanos donde el agua no se mueve mucho.
Dentro del agua, el sapo de Surinam tiende a esconderse en el suelo, casi siempre oculto por la hojarasca o la propia arena. Por ello, no es raro que cuando una persona se encuentra con un sapo de Surinam de forma inesperada, no reaccione al principio ni realice ninguna acción. En ese momento, se piensa que el sapo de Surinam es una especie de animal inofensivo y suele pasar desapercibido, hasta que es casi imposible evitar pisarlo o ser rozado por él.
Si bien es cierto que no son peligrosos en modo alguno, tienen glándulas protectoras en el lomo que pueden causar graves quemaduras si se exponen al contacto directo con la piel. Por tanto, si se encuentra con un sapo de Surinam, no lo toque ni intente acercarse a él, ya que es casi seguro que se lesionará.
Y si ve uno en la naturaleza, asegúrese de mantener la distancia y de no correr peligro. Gracias por escuchar.
Aunque es un animal poco conocido, muchas personas las tienen como mascotas en estos países e incluso se pueden ver en zoológicos. Estos animales, conocidos como ranas y sapos, son anfibios que, si se les proporciona el entorno adecuado en función de sus necesidades, no tienen problemas para vivir en cautividad, aunque no se les debe molestar demasiado.
Se encuentran sobre todo en climas tropicales, aunque algunas especies también pueden sobrevivir en climas más fríos si se les protege de los elementos. Se alimentan de pequeños insectos y otros invertebrados, así como de materia vegetal en descomposición, como hojas y flores, que encuentran en el follaje o en la tierra utilizando sus afiladas y pegajosas lenguas.
Como son pequeñas y, por lo general, no son especialmente interesantes, mucha gente puede pasar por alto a estas criaturas como mascota. Sin embargo, si se les proporciona el cuidado adecuado y se les mantiene alejados del peligro, podrán disfrutar de años de comodidad y diversión.
Alimentación del sapo de Surinam
La dieta del sapo de Surinam consiste principalmente en comer otros animales. Sus presas favoritas son gusanos, pequeños peces, insectos, crustáceos... Sin embargo, necesita que estén vivas, ya que no es un animal que se alimente de los muertos, aunque esté muy hambriento.
Para cazar, lo que hace es esperar a la noche, que es el momento en el que sale y se queda quieto en un lugar hasta que la presa se le acerca. Es entonces cuando la atrapa en su boca con la ayuda de sus dedos en forma de estrella y chupa el alimento por completo, de tal manera que no lo mata ni lo ahoga con su boca.
Curiosidades sobre el sapo de surinam
Las curiosidades del sapo de Surinam son muchas y variadas. En primer lugar, es importante entender el papel único del sapo en el ecosistema. Al ser el único sapo autóctono de Surinam, actúa como fuente crítica de nitrógeno para las plantas, eliminando del suelo los compuestos que contienen nitrógeno.
Además, el sapo desempeña un papel clave en la reducción de la prevalencia de plagas de insectos, en parte comiendolos. El valor del sapo para el ecosistema es múltiple, por lo que es importante proteger a estas especies únicas de amenazas como la destrucción del hábitat, la recolección para la alimentación y el cambio climático.
Las curiosidades del sapo de Surinam son un ejemplo de la importancia de proteger nuestra biodiversidad y los servicios del ecosistema
Reproducción del sapo de Surinam
La reproducción del sapo de Surinam es una de las más impresionantes de la especie, tanto o más que su propio aspecto físico. Y es que, cuando comienza la época reproductiva, la forma en que el macho y la hembra se aparean es, cuanto menos, peculiar.
Para empezar, el macho comienza a llamar a la hembra con un sonido bastante fuerte que, si es aceptado, inicia el apareamiento, momento en el que, cuando el macho abraza a la hembra con el "amplexus", la hembra se da la vuelta y se tumba de espaldas en el agua, con el macho agarrado a ella.
Y, en lugar de que el macho la apriete para quitarle los huevos, ella los suelta, quedando éstos en el vientre de ambos. Lo hace en grupos de 3 a 10 huevos. En cuanto a las características físicas, la mayor diferencia entre el sapo de Surinam y las demás especies de sapos está en los órganos reproductores. En el macho, esto se nota por el gran apéndice gonopodial, que ayuda a facilitar la fertilización de los huevos.
En la hembra, sin embargo, hay una extensión al final de la cloaca, que se conecta al útero y se utiliza en el proceso de liberación de los huevos después de que se formen las ootecas. Y, en cuanto al periodo de incubación de estos huevos durante este periodo, suele durar de 2 a 4 meses tras la fecundación. Además, hay otros aspectos interesantes de los hábitos de apareamiento de estos sapos. Por ejemplo, aunque se sabe que se aparean en el agua, a veces también lo hacen en la tierra o incluso en cuevas, lo cual es aún más impresionante si se tiene en cuenta que son territoriales por naturaleza y tienden a residir sólo en zonas aisladas.
Además, hay que tener en cuenta que esta especie no es autóctona de la zona en la que vive y no lleva mucho tiempo en ella. Por ello, sus métodos de reproducción pueden considerarse únicos en más de un sentido.
Todos conocemos a las ranas y a los sapos como criaturas de colores brillantes, que saltan por nuestros jardines o patios en los días soleados de primavera y verano. Pero lo que no es tan conocido es que estos intrigantes anfibios también tienen otra faceta más oculta: son poderosos depredadores que pueden ser una parte importante de nuestros ecosistemas naturales.
Por ejemplo, el sapo de Surinam (Xenopus tropicalis), una especie autóctona de Sudamérica, se alimenta de termitas, insectos e incluso pequeños mamíferos. Además, el sapo de Surinam macho se convierte en un feroz protector de su territorio, utilizando su piel tóxica para disuadir a otros machos de acercarse a su territorio.
En general, estas fascinantes criaturas nos muestran lo variada y poderosa que puede ser la naturaleza, y todos deberíamos aceptar esta diversidad y abrazar la fascinante vida salvaje que habita nuestro mundo. Gracias por acompañarme en este tema.




Deja una respuesta