Ranas : características, alimentación...

Ranas características, alimentación

Mmm... ranas. Esos pequeños bichos son tan lindos, ¿verdad? No sólo son pequeñas y adorables, sino que también son sorprendentes. Sin embargo, hay mucho que saber sobre las ranas, y por eso vamos a echar un vistazo más de cerca a algunas de sus características y comportamientos más notables. Sigue con nosotros.

😺 Índice de contenidos
  1. Características de la rana
  2. Dónde viven las ranas
  3. Tipos de ranas
  4. Cuidados de la rana
    1. Terrario para ranas
    2. ¿Qué comen las ranas?
  5. Reproducción de las ranas
  6. Tipos de ranas
  7. Dato curioso sobre las ranas

Características de la rana

Veamos las características de la rana:

La rana es un anfibio del género de los anuros. Dependiendo de la especie, pueden alcanzar un tamaño u otro, aunque lo normal es que no midan más de 8-30 centímetros. Pesan entre 20 y 80 gramos y casi siempre son tranquilos y dóciles, aunque algunos ejemplares pueden ser agresivos; en general, su piel suele ser lisa y húmeda gracias a las secreciones que la mantienen mojada (hay algunos con piel rugosa).

Tienen las extremidades traseras más largas que las delanteras, que utilizan para dar grandes saltos. En cuanto a las extremidades delanteras, el diseño de sus patas hace que la rana sea una muy buena nadadora, con grandes ojos saltones, se caracteriza por tener una lengua hendida con la que alcanza el alimento porque tiene un recubrimiento pegajoso.

El color natural de una rana suele ser verde, pero también hay variedades grises, marrones, amarillas y rojas. Tanto el color como el dibujo de una rana varían en función del lugar en el que vive y del tipo de entorno que habita.

Las ranas que se reproducen en la niebla tienen la piel gris y los ojos verdes aterciopelados, lo que les permite confundirse con la niebla y las gotas de lluvia. En cambio, otras ranas con colores brillantes, como el rosa y el azul, los utilizan para atraer a sus parejas. De este modo, el color de una rana puede contar una historia sobre su estilo de vida y su hábitat.

Lo mismo ocurre con sus voces: Algunas ranas hacen un ruido agudo cuando se sienten amenazadas, mientras que otras lo utilizan como forma de comunicación. En definitiva, el color y la voz de una rana nos ayudan a entender su identidad y su nicho en el mundo. Tanto si las llamamos amigas como enemigas, siempre podemos aprender algo nuevo sobre estas mágicas criaturas con sólo mirar y escuchar.

Dónde viven las ranas

La rana es un anfibio que se ha extendido por todo el planeta, de manera que, salvo en la zona polar de la Tierra, en Australia, Madagascar y el sur de África, se encuentra en el resto de los continentes. Esto se debe a que su hábitat ideal se compone de humedad, por lo que zonas como pantanos, selvas, zonas de agua, bosques tropicales, etc.

Son los lugares ideales para este animal, ya que al principio de su vida necesitan estar en el agua, aunque de adultos no es tan imprescindible, es un elemento esencial para reproducirse.

En el agua, son nadadores muy ágiles y rápidos, además de intrépidos saltadores. A menudo se considera que la rana es un animal venenoso, y numerosas especies son portadoras de toxinas especiales que pueden utilizarse contra los depredadores.

Sin embargo, la mayoría de las ranas son, de hecho, bastante seguras para el ser humano y suponen una pequeña amenaza, a menos que se las moleste y manipule.

Además, son muy beneficiosas en su papel de polinizadoras e ingenieras del ecosistema, ya que sirven de fuente de alimento para otros muchos animales. Así que, a pesar de su apariencia a veces cómica, la rana es en realidad un animal extremadamente importante que merece nuestro respeto y esfuerzos de conservación.

Tipos de ranas

Dentro de la familia Ranidae, encontramos el género de las ranas, donde hay un total de 49 especies. Sin embargo, estas 49 son consideradas las "verdaderas ranas", a diferencia del resto de familias que incluyen la palabra "rana" y que no son exactamente iguales a éstas, las más conocidas son la rana asiática, la rana ibérica, la rana japonesa, la rana de patas rojas, la rana campesina, la rana parda china, la rana de patas amarillas, etc....

Además de llamarse ranas, la familia Ranidae también puede denominarse como las verdaderas ranas, ya que todas se engloban en el género Ranidae y pertenecen a la misma familia. Estas ranas verdaderas abarcan un total de 49 especies, con especies que se encuentran en Asia, Europa y América del Norte.

Aunque estas especies pueden diferir en cuanto a tamaño, color y características físicas, todas tienen algo en común: forman parte de la familia Ranidae y, por tanto, se consideran verdaderas ranas. Sin embargo, no todas las ranas verdaderas son miembros de la familia Ranidae.

Por ejemplo, las ranas verdaderas más conocidas son la rana asiática, la rana ibérica, la rana japonesa, la rana de patas rojas y la rana de campo, entre otras. Estas especies son conocidas por sus colores brillantes, su gran tamaño y sus hábitats únicos.

Sin embargo, no son miembros de la familia de los ránidos y no deben considerarse verdaderas ranas. Estas especies deben denominarse ahora "falsas ranas" o "ranas no verdaderas".

Cuidados de la rana

Tener una rana como mascota no es habitual. Tampoco es fácil. Son anfibios muy delicados que no se adaptan bien a estar en cautividad, sobre todo si no se les proporcionan los cuidados necesarios. Por eso, para que viva y se desarrolle correctamente, hay que prestar atención a ciertos detalles.

Entre ellos, mantener una temperatura adecuada, proporcionar una alimentación y un riego apropiados y asegurarse de que se mantienen en un entorno seguro y sin estrés. Sin embargo, siguiendo estos consejos, es posible que las personas cuiden con éxito de su propia rana mascota.

Cuidados de la rana

Terrario para ranas


El terrario debe ser un recinto cerrado de al menos 40x40x60cm (dependiendo de la especie de rana o si es una sola o varias). Este recinto debe ser más alto que ancho y largo, y si es posible debe ser el definitivo (es decir, si la rana es joven y aún tiene que crecer, es mejor dejarla en su lugar definitivo).

La razón por la que el terrario debe estar cerrado no es sólo para que la rana no se escape de un salto, sino también para preservar la temperatura, que debe estar entre 26-27 grados durante el día, 20 por la noche; y la humedad.

Debe tener una primera capa de sustrato para formar el suelo, ya que la rana estará casi siempre en esa superficie.

A la hora de crear un terrario para una rana arborícola, es importante tener en cuenta varios aspectos, como el tipo de iluminación, si el recinto está calentado y los tipos de plantas utilizados. Si el recinto se va a utilizar como hogar, es importante proporcionar una iluminación adecuada para que la rana pueda moverse con seguridad y adaptarse correctamente a su nuevo entorno.

Además, es crucial asegurarse de que el recinto se mantenga a una temperatura agradable para que el anfibio no se sienta estresado ni tenga frío.

A la hora de elegir las plantas para el terrario, es importante seleccionar unas que no sólo proporcionen la sombra y la humedad necesarias, sino que también sean adecuadas para la especie en cuestión.

Eligiendo una mezcla adecuada de plantas en flor, fauna autóctona y hifas frondosas, por ejemplo, puede asegurarse de que su terrario será una base acogedora para su nueva amiga la rana.

Con estos consejos en mente, puede crear un hábitat verdaderamente único para su rana arborícola que le proporcionará el entorno perfecto para un crecimiento saludable y el éxito de su regreso.

Puede interesarte: Sapo de Surinam: Todo lo que debes saber

¿Qué comen las ranas?

Alimentación de las ranas ¿Que comen estos anfibios? A continuación lo descubrirás.

La rana es un animal carnívoro que se alimenta principalmente de insectos: moscas, mosquitos, hormigas, babosas, gusanos, etc. Sólo en la fase de renacuajo es herbívora, pero sólo durante unas semanas.La rana también es capaz de practicar el canibalismo, ya sea con otra rana o incluso con los huevos, las larvas y los renacuajos de otros ejemplares.

En cautividad, la rana necesita comida fresca a diario basada en su dieta en la naturaleza. Por ello, es difícil mantener a este animal como mascota. Asimismo, es necesario proporcionarle preparados vitamínicos para suplir la falta de nutrientes que tendría en su hábitat natural.

Si decide traer una rana a su casa, asegúrese de proporcionarle un espacio amplio para que pueda saltar con seguridad. También es una buena idea proporcionarle un escondite donde pueda descansar fuera de la luz del sol.

Es importante no abusar de este animal o podría asustarse y saltar fuera del agua, convirtiéndose así en un lastre más que en una ventaja. Una rana bien entrenada puede ser una mascota divertida y agradable. Sin embargo, hay que tener cuidado para garantizar su bienestar.

Reproducción de las ranas

Reproducción de las ranas veamos todo lo que debes saber sobre este curioso animal.

Sabías que : Las ranas son criaturas semivolátiles, lo que significa que necesitan una temperatura de entre 65 y 85 grados Fahrenheit para reproducirse.

La rana pertenece a la familia de los anfibios y necesita tanto agua como un hábitat específico para reproducirse. Cuando el tiempo es favorable, los machos suelen entrar en el agua para reclamar su territorio y llamar para competir por la atención de las hembras.

Si una hembra se siente atraída por un macho y lo acepta, entrarán juntos en el agua para llevar a cabo lo que se conoce como "amplexus", en el que el macho levanta a la hembra para liberar los huevos e inseminarlos.

Este proceso suele durar unos 20 minutos y puede repetirse varias veces a lo largo de varios días para dar a la hembra tiempo suficiente para elegir entre muchos machos potenciales y liberar los huevos en distintos momentos y en diferentes lugares.

El macho puede elegir entonces custodiar los huevos y protegerlos hasta que eclosionen. Una vez que están listos para desovar, el macho puede llevar los huevos fuera del agua y depositarlos en tierra, donde comenzarán a desarrollarse hasta convertirse en larvas.

Esto suele durar unas dos semanas, y las larvas acabarán por metamorfosearse en ranas adultas en otros dos o tres meses. En total, la rana es capaz de poner entre tres mil y veinte mil huevos en el apareamiento, y puede reproducirse varias veces al año. De este modo se aseguran de que haya suficientes ranas jóvenes para seguir proporcionando protección y alimento a sus familias durante muchos años.

También puede interesarte: Rana arborícola

Reproducción de las ranas

Tipos de ranas

La rana pirenaica:

Es una rana de tamaño pequeño a mediano que vive en los bosques de ambos lados de los Pirineos. Llega a medir unos 4 cm de longitud y tiene una cabeza pequeña con extremidades puntiagudas. La rana pirenaica tiene ojos grandes y redondos que le ayudan a vigilar a sus depredadores.

La piel de esta rana es opaca, por lo que es difícil ver el color que hay debajo. La rana pirenaica tiene una lengua pegajosa que le ayuda a atrapar a sus presas. Come tanto insectos como arañas. La rana pirenaica pone sus huevos en grandes grupos.

Una vez que los huevos eclosionan, las ranas jóvenes saltan de un lado a otro hasta que son lo suficientemente mayores como para moverse por sí mismas. La rana pirenaica está en peligro de extinción y quedan muy pocos ejemplares. Si alguna vez ves una de estas ranas, asegúrate de mantenerla a salvo y haz todo lo que puedas para proteger esta increíble especie.

Rana meridionalis:

es uno de los miembros más pequeños del género Hyla, con hembras de una media de poco más de 15 centímetros de longitud. A pesar de su pequeño tamaño, la Rana meridionalis es una de las ranas más peligrosas de su área de distribución, principalmente debido a su inusual toxina.

Sin embargo, la Rana meridionalis no suele entrar en contacto con los humanos, sino que los muerde y pica si los toca. La Rana meridionalis habita en una amplia gama de hábitats, desde praderas y sabanas hasta bosques tropicales e incluso pantanos poco profundos.

Su dieta suele consistir en insectos y otros pequeños invertebrados, pero se sabe que ocasionalmente toma presas más grandes, como pequeños pájaros o conejos.

Se cree que la Rana meridionalis es mayoritariamente solitaria y que los machos defienden territorios que pueden rivalizar con los de algunas especies de pequeños mamíferos.

Rana meridionalis está clasificada como en peligro crítico por la UICN. Esto se debe, en parte, a la disminución de su población en las últimas décadas debido a la continua destrucción y degradación de su hábitat.

Sin embargo, Rana meridionalis sigue siendo una especie que merece ser conservada, con una amplia variedad de beneficios derivados de los esfuerzos de conservación, como la mejora de la calidad del agua y la reducción de las invasiones de especies no nativas como los roedores. Si busca una mascota muy diversa y desafiante, la Rana meridionalis es una excelente opción.

Rana verde:

También conocida como rana común, es acuática y su tamaño puede alcanzar los 11 cm de longitud lo que la convierte en una rana de tamaño medio-grande. Una curiosidad es que pueden llegar a vivir 6 años aunque lo normal viviendo en estado de libertad es que vivan 2-3 años.

Dato curioso sobre las ranas

A principios del siglo XIX, las ranas eran una mascota muy popular. De hecho, eran tan populares que se recolectaban en grandes cantidades y se vendían como alimento.

Sin embargo, cuando la gente empezó a darse cuenta de que las ranas se comían vivas, la industria de las mascotas se detuvo.

Como resultado, ahora sólo quedan cuatro especies de ranas en la naturaleza. Estas especies sólo se encuentran en América y tienen menos de un millón de individuos cada una.

Lamentablemente, muchas otras especies de ranas se han extinguido debido a la pérdida de hábitat y a la contaminación. Hoy en día, las ranas siguen siendo un animal de compañía popular, pero están protegidas por la ley y se evita su captura.

Esperamos este articulo sobre las ranas te sirva para aprender más sobre este curioso animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir