
Rana arborícola

Las ranas arborícolas se encuentran en todo el mundo, desde Sudamérica hasta Asia e incluso en partes de Norteamérica.
Se encuentran sobre todo en las selvas tropicales, pero también cerca de los árboles. Utilizan su lengua pegajosa para trepar por el tronco de un árbol y pegar su boca a la piel de una hoja situada encima. Así pueden segregar agua y nutrientes en el árbol.
Las ranas arborícolas son nocturnas y están activas sobre todo por la noche. Pueden tener una gama de colores diferentes, como el verde, el amarillo y el marrón. Los machos tienen unos cuernos óseos en la cabeza llamados "rapelas".
Las ranas arborícolas son conocidas como ranas "cacharro" en algunas partes de Asia y como ranas "ladronas" en Jamaica y algunas partes de África.
Sus hábitats son derribados para la construcción, por lo que las ranas arbóreas están en peligro de extinción. Desempeñan un importante papel en el ecosistema al mantener a los insectos bajo control.
Características de la rana arborícola
La rana arbórea tiene muchos nombres por los que se la conoce, todos ellos relacionados con su nombre común: rana arbórea de White, gordita, o incluso por su nombre científico, Litoria caerulea.
Esta especie es conocida por su llamativo aspecto, ya que su coloración verde y su gran tamaño la convierten en un ejemplar notable entre otros anfibios.
Sin embargo, esta apariencia puede ser engañosa, ya que pueden desprenderse de su piel para escapar de los depredadores o esconderse de entornos hostiles, lo que les permite mimetizarse con su entorno. Afortunadamente, esta especie puede distinguirse fácilmente por una pequeña protuberancia en el lateral de la cabeza.
Con su larga vida y su capacidad de adaptación, esta especie es una verdadera superviviente. Ya sea prosperando en sus hábitats naturales o escapando de sus depredadores fingiendo docilidad, la rana arbórea ha seguido siendo un depredador de primer orden en su ecosistema durante siglos.
El vientre de la rana arborícola es blanco. A menudo aparecen manchas blancas en el dorso, que se hacen más abundantes con el paso de los años, una característica distintiva de los ejemplares adultos.
El vientre también puede experimentar una coloración pálida conocida como amelanismo, que se produce por la falta de exposición a la luz durante el desarrollo. Esta condición es más común en las cuevas, donde es más difícil para los renacuajos escapar de los depredadores.
Las ranas arborícolas suelen crecer entre 5 y 9 centímetros de longitud, aunque ocasionalmente se pueden encontrar ejemplares más grandes en zonas más remotas. Las ranas arborícolas son principalmente diurnas y buscan insectos en el suelo del bosque.
No se consideran una amenaza para el ser humano y pueden encontrarse en la mayoría de los bosques y hábitats naturales de muchas partes del mundo.

Las ranas arborícolas tienen cabezas que tienden a ser bastante distintivas, incluso cuando no están vocalizando o moviéndose.
Además, sus ojos dorados ayudan a distinguirlas de otras ranas de su hábitat. En general, pueden parecer robustas y poderosas.
Sin embargo, su cuerpo es en realidad bastante frágil y fácil de romper, por lo que es importante tratarlas con cuidado al manipularlas. Sus largas y flexibles patas les facilitan los desplazamientos en la naturaleza, por lo que a menudo se encuentran en bosques húmedos o en otros entornos húmedos.
Además, estas patas contribuyen a dar a las ranas arborícolas su característica forma de cabeza colgante. Por último, sus tímpanos son fácilmente visibles a cada lado de la cabeza, así como los pliegues que se ven en esa parte del cuerpo.
Todas estas características contribuyen a que la cabeza de la rana arborícola sea una parte de su cuerpo reconocible al instante.
Su comportamiento
Durante el día, duerme en los árboles, a menudo en posición vertical, camuflada entre las ramas y las hojas. Sin embargo, por la noche es cuando es más activa.
Son animales muy dóciles, y también curiosos, por eso, en su hábitat natural, es fácil encontrarlos en zonas donde viven los humanos porque se acercan a ellos, sobre todo en zonas húmedas como cocinas o baños. Se sabe que depredan insectos más pequeños como escarabajos y saltamontes, pero también pueden ser un delicioso manjar culinario.
Además, se afirma que son capaces de saltar muy alto, hasta dos metros, lo que les ha valido el apodo de "saltadores del cielo".
A pesar de sus muchos e interesantes comportamientos, la población general de ranas arborícolas está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y a la contaminación.
Si quiere ayudar a proteger a estas increíbles criaturas, considere la posibilidad de plantar árboles autóctonos en su jardín o unirse a un grupo de conservación como Greenpeace o el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Hábitat
La rana arborícola es una de las muchas especies únicas que pueden encontrarse en Australia. Este anfibio se encuentra principalmente en el norte y el este del país, pero también puede encontrarse en zonas más pequeñas de otros estados y territorios.
En general, la rana arborícola pasa la mayor parte del tiempo escondida en bosques húmedos y matorrales, donde permanece bien oculta de los depredadores y otras amenazas.
Sin embargo, en épocas de sequía extrema o cuando las inundaciones son inminentes, la rana arbórea puede aventurarse en zonas abiertas en busca de agua.
Dondequiera que viva la rana arborícola, parece estar siempre en movimiento debido a su necesidad de humedad y refugio.
Además de ese lugar, que es su hábitat natural, la rana arbórea fue introducida en otros países, como Estados Unidos (en dos zonas de Florida), y en Nueva Zelanda, posiblemente porque fueron adquiridas como mascotas y luego se extendieron en el reino animal de esa zona.
De hecho, no se sabe si han podido causar algún desastre ecológico porque son consideradas invasoras, y por ello, aunque se permiten como mascotas en todo el mundo, hay que tener mucho cuidado con ellas porque podrían matar a otros animales autóctonos e importantes.
La rana arbórea es un pequeño depredador que se alimenta de insectos, lo que puede ser un problema en zonas donde abundan, ya que pueden consumir todos los insectos de un determinado hábitat, dejando pocos recursos para otros animales que dependen de esos insectos.
Además, debido a su gran tamaño, también son percibidos como una amenaza por otros animales autóctonos, que pueden verlos como un depredador potencialmente peligroso.
Como resultado, independientemente del lugar que ocupen las ranas arbóreas en el ecosistema, a menudo son vistas como una amenaza y eliminadas si pueden.
Por eso es importante no liberarlas en la naturaleza y no tenerlas como mascota. Esperemos que la gente siga centrándose en la protección de sus hábitats naturales frente a especies invasoras como la rana arbórea, y que se centre en promover la conservación de las especies autóctonas en lugar de introducir otras nuevas procedentes de otras partes del mundo.
La tenencia de una rana arbórea como mascota requiere un espacio inusual. Estas mascotas necesitan recipientes grandes que sean lo suficientemente resistentes para soportar el estrés de los saltos y los movimientos dentro del terrario.
Para que su rana arborícola se sienta segura y protegida, es importante que el terrario le proporcione muchos lugares para esconderse, como corchos o cajas de cartón.
Además de proporcionarle muchos lugares para esconderse, también tendrá que proporcionarle una fuente de agua en su terrario de rana arborícola.
Para mantener a su rana hidratada y saludable, asegúrese de llenar su terrario con al menos cinco centímetros de agua en todo momento. Además de proporcionar un espacio adecuado para su rana arbórea, también tendrá que proporcionarle comida y aperitivos para mantenerla entretenida y sana.
Por último, las visitas periódicas al veterinario son cruciales para garantizar que su rana arborícola goce de buena salud y se divierta en su hogar.

La alimentación de la rana arborícola
La dieta de la rana arborícola consiste en insectos. No suelen ser insectos grandes, sino más bien pequeños, como gusanos, insectos voladores como moscas, mosquitos, etc.
También puede comer grillos y arañas. También es capaz de comer otras ranas pequeñas, incluso mamíferos, sobre todo si la comida es escasa. Sin embargo, los insectos que come suelen ser muy pequeños, ya que la rana arborícola necesita que le quepa su gran boca dentro.
A pesar de ser un animal insectívoro, la rana arbórea es capaz de comer una gran variedad de alimentos. Además, la rana arborícola es capaz de resistir los efectos negativos de su dieta.
Mientras que los insectos grandes pueden ser perjudiciales para la rana arbórea, los más pequeños no son necesariamente dañinos. En general, la dieta de la rana arbórea parece ofrecer muchas ventajas a esta especie, a pesar de su pequeño tamaño.
En caso de tener una rana arborícola en cautividad, la alimentación debe ser controlada. Esto es importante porque si la rana en cautividad no se alimenta lo suficiente, puede desarrollar deficiencias nutricionales y debilitarse o incluso morir.
Las ranas arborícolas también necesitan suplementos vitamínicos para tener cubiertos todos sus nutrientes necesarios. Estos suplementos pueden ayudar a mantener a la rana sana y fuerte y a evitar que desarrolle ciertas enfermedades. Con los cuidados adecuados, una rana arborícola puede vivir muchos años en cautividad.
La reproducción de la rana arborícola
Las ranas arborícolas se reproducen por medio de huevos, que son depositados en un lugar húmedo y libre de depredadores cubierto de musgo (generalmente en una ciénaga). Al eclosionar, los renacuajos miden aproximadamente 6 milímetros.
En pocos días se transforman en ranitas, que pueden permanecer en esta forma durante varias semanas. Por lo general, permanecen en hábitats tranquilos y aislados, donde pueden confiar en sus estrategias defensivas innatas y en su completa capacidad de ocultación.
Por desgracia, esta especie se ve amenazada por la pérdida de su hábitat en los humedales, ya que los cambios en el uso del suelo siguen amenazando estos importantes ecosistemas.
Sin embargo, con una gestión adecuada y esfuerzos de conservación, la rana arbórea podría prosperar durante muchos años
Rana mas rara del mundo
El sapo de Surinam es la rana más rara del mundo. Sólo se han documentado tres individuos, lo que la convierte en una de las especies más amenazadas de la Tierra.
También se llama Pipa Pipa También se llama sapo de Surinam o rana celular, y su forma es aplanada para imitar el fondo de los ríos, donde se esconde. Su forma es sin duda extraña, pero le ayuda a sobrevivir.
Su lengua está cubierta de diminutos dientes y puede utilizarla para atrapar presas, como gusanos, insectos y pequeños peces. Además de comer invertebrados, el sapo de Surinam también consume gusanos y otros pequeños anfibios autóctonos de su hábitat.
Al ser tan rara, se sabe poco sobre cómo vive esta rana o qué come. Sin embargo, está claro que el sapo de Surinam se ha adaptado para sobrevivir en un entorno lleno de amenazas.
Curiosidades sobre la rana arborícola
Antes de concluir esta ficha, nos gustaría aportar algunas curiosidades que hacen que la rana arborícola se diferencie de las demás ranas existentes, por ejemplo, el hecho de que su piel, tan suave y de color verde brillante, esté en realidad cubierta por una secreción con propiedades antibacterianas y antivirales.
En otras palabras, es un animal que se protege a sí mismo, además con muy buena eficacia.
Las ranas arborícolas son pequeñas ranas que pueden encontrarse en muchas partes del mundo. Aunque no son especialmente raras, a menudo es difícil detectar una en la naturaleza.
En estos casos, puede ser útil buscar similitudes entre la rana y su entorno. Por ejemplo, si está en un bosque y hay árboles grandes y viejos cerca, lo más probable es que vea muchas ranas arborícolas viviendo cerca y entre ellos.
Estas ranas han desarrollado una característica similar a una ventosa en los dedos de sus patas, lo que les permite moverse con facilidad en espacios de naturaleza circular o casi negra.
Con su cuerpo grande y plano, son capaces de mantener el equilibrio incluso en las condiciones más duras. Otra característica de las ranas arborícolas que las distingue de otras especies es su brillante colorido.
Por último, aunque no es una característica física en sí, muchos observadores de ranas arbóreas también se fijarán en un rasgo de la cara de la rana conocido como "máscara de ojos".
Lo que realmente hace este diseño es ayudar a camuflar a la rana arbórea mientras se mueve por su entorno, lo que hace más difícil que los depredadores la detecten.
En general, la combinación de estos rasgos y características hace de las ranas arborícolas unos de los anfibios más fascinantes que existen.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Rana arborícola no pierdas de vista otros artículos anteriores en Anfibios.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar