
Dónde viven los conejos

En el articulo de hoy hablaremos de : Dónde viven los conejos
En el caso de estos tiernos animales podemos diferenciar claramente los que viven en estado salvaje y los que son criados como mascotas.
Aun así teniéndolos con nosotros necesitan un espacio adaptado a sus necesidades. Por otro lado los animales domésticos no tienen las mismas necesidades que los salvajes.
Cuando los tenemos como animales de compañía claramente viven en nuestro hogar junto a nosotros, pero en su estado salvaje ¿En dónde viven los conejos?
Hoy hablaremos sobre estos animalitos tan tiernos, daremos información para que podáis conocerlos más y algunos consejos para que en el caso de que tengáis uno pueda vivir en nuestro hogar lo más cómodo posible.
¿Dónde viven los conejos?
Hablemos ahora de lugar donde viven los conejos, presta atención al siguiente parrafo.
El conejo en libertad vive en lo que se conoce como madrigueras. Son muy diferentes de los nidos porque las madrigueras son agujeros bajo el suelo.
Es habitual ver a este bello animal correteando con sus largas orejas por los campos, ya que su hábitat está en el suelo y no debajo como es el caso de los conejos.
El conejo es un animal muy territorial que como he dicho antes vive en madrigueras, cerca del nivel del mar y en lugares secos.
¿Cómo viven los conejos?
Cuando están en libertad viven en comunidades de más de 70 conejos, aunque divididos en grupos de 8 conejos.
Son animales muy sociables que en cautividad deben vivir en parejas o ser machos castrados, de lo contrario se harán daño entre ellos.
El conejo es un animal muy social y prospera en grupo. Esto se debe a que se necesitan mutuamente para mantenerse calientes durante los meses de invierno y para encontrar comida. También son muy sociables cuando están en cautividad.
Necesitan vivir en parejas o ser machos castrados, de lo contrario empezarán a atacarse entre ellos. El conejo es un animal muy querido y protegido, que merece su lugar en la naturaleza.
Se cree que era una animal muy abundante durante la época del Paleolítico puesto que en la península ibérica se hallaron muchos restos que fueron examinados.
Es fácil encontrar esta especie en toda Europa, Rusia y hasta en algunas zonas en el norte de África. En otros lugares sin embargo fue el ser humano el que introdujo esta especie con motivos cinegéticos.
Un ejemplo claro donde la introducción de este animal no salió bien fue en Australia donde hubo una gran plaga, ya que no hay depredadores suyos.
No quiero acabar este apartado sin mencionar que los conejos prefieren hacer sus madrigueras en arena ya que les resulta mas fácil excavar.
A pesar de vivir en muchos bosques, los conejos prefieren habitar en campo abierto donde poder correr y escapar de sus depredadores.
Hace tiempo también era muy habitual encontrar a estos animales en los campos de cultivo.
Sin embargo con el uso de la tecnología y los métodos actuales de arado destruyen sus madrigueras. Por lo tanto ya han modificado su comportamiento de acuerdo a dónde viven los conejos.
Es una animalito que se adapta rápido por lo tanto no es raro verlos pasear por el césped, cementerios y parques donde abunda la naturaleza.
Pese a todos esto algunos pueden vivir en entorno agrícola ya que allí se alimentan de raíces, lechugas y grano.

De que se alimentan los conejos
Durante siglos, los conejos silvestres han sido valorados como plagas, control de roedores y animales de caza.
Sin embargo, en los últimos años, la demanda de productos sin carne y la creciente tendencia a la agricultura sostenible y ecológica han provocado un descenso de la población de conejos silvestres.
Por ello, muchas personas tienen ahora conejos domésticos como mascotas. Los propietarios de conejos pueden disfrutar de esta dulce criatura por sus numerosas cualidades, como su naturaleza juguetona, su comportamiento afectuoso y su actitud positiva.
Además de alimentarse de una gran variedad de plantas, los conejos pasan gran parte de su tiempo holgazaneando en el césped y los jardines, lo que los convierte en compañeros perfectos para quienes desean experimentar las alegrías de la vida en el campo sin el esfuerzo de trabajar la tierra.
Además, los propietarios de conejos disfrutan de la tranquilidad de saber que estos animales están libres de pesticidas, son criados de forma humanitaria y no están implicados en ninguno de los problemas medioambientales asociados a la cría industrial.
Así pues, si busca un compañero amable y cariñoso, con un carácter dulce y mimoso, no cabe duda de que un conejo como mascota será una buena incorporación a su familia.
De que se alimentan los conejos
Es fundamental que sepas que el conejo es un animal herbívoro y si decides tenerlo de mascota presta atención al siguiente punto donde te explicamos cómo debe ser su alimentación para mantenerse sano y saludable
Es importante saber que la base de su dieta en cautividad debe ser HENO con un poco de PIENSO. A mayores podremos darle otros vegetales como la lechuga y la zanahoria.
También podemos ofrecer frutas pero con moderación ya que algunas pueden resultar toxicas para los conejos.

También puede interesarte : Roedores
Conejo domestico
Ahora que ya sabemos dónde viven los conejos salvajes vamos a ver cómo adecuar nuestro hogar al conejo doméstico, científicamente conocido como: Oryctolagus cuniculus domesticus
Lo primero y más destacable de estos animalitos es que son hiper sensibles al estrés, por lo tanto cuando lo incorporemos a nuestro hogar debemos dejarle un tiempo a que se adapte a su nuevo ambiente.
Solo le tendremos en jaula durante la primera semana y los primeros días no lo tocaremos ni molestaremos.
La jaula debe estar bien equipada con todo lo necesario para nuestro nuevo amigo, el tamaño de la jaula variara dependiendo del tamaño de nuestro conejo y de los conejos que vallamos a querer tener.
En la jaula siempre deben disponer de agua fresquita y mucho heno para que se pueda alimentar siempre que lo necesite.
Un refugio dentro de la jaula seria una estupenda idea para que pueda dormir y acurrucarse cada vez que lo necesite.
La limpieza de la jaula debe hacerse una vez por semana y para desinfectarla bien podemos usar lejía diluida en agua.
Cuando se cumpla el periodo de adaptación más o menos en 15 días podremos tenerle suelto en nuestra casa o habilitar una zona segura en nuestro jardín o terraza.
Tanto si esta dentro como si esta fuera debemos poder vigilarle para garantizar su seguridad y bienestar. Dentro de casa pueden llegar a roer cables, romper objetos y lastimarse... Así que si no estamos lo mejor es dejarle un área segura, dentro de la jaula o en la zona que tengamos protegida para que este.
Si lo tenemos en una zona vallada al aire libre, primero debemos asegurarnos de que no pueda salir de ese espacio ni saltando ni escarbando.
Tenemos que tener muy en cuenta esto y si no estamos seguros dejarlo mientras no estemos en un espacio seguro.
Es importante que no le dejemos al sol durante mucho tiempo ya que sus ojitos son muy delicados a la luz solar. Otro motivo de peso para no dejarle fuera sin vigilancia es que puede ser una presa fácil para otro depredador.

Tenemos que tener en cuenta que el conejo no puede vivir donde haya corrientes de aire o donde este muy frio o haga mucho calor. En este sentido son delicados y debemos buscar un lugar adecuado.
En el interior de su jaula debemos poner los siguientes objetos:
- Recipiente para el heno
- Bebedero (siempre con agua) los conejos beben muchísimo así que debemos estar pendientes de que dispongan siempre de agua
- Comedero cerámico (redondo, para que no se lastimen al comer)
- Caseta de madera / refugio
- Esquinero
- Lecho (no sirve cualquier lecho porque puede ser nocivo. Es importante ponerles un lecho en el suelo de la jaula para que no se les hagan heridas en las patas por pisar siempre sobre una superficie dura, ya que los conejos no tienen almohadillas en las patas.)
Es importante que también puedas ofrecerles algún juguete, es un animalito con carácter juguetón.
Conejos cabeza de leon
Este tipo de conejos es muy habitual para tener como mascota, pertenece a los conejos enanos y su peso de adulto des de 1,5 kg.
Sus orejas son largas pero su cuerpito pequeño, es un conejo muy peculiar tiene un pelaje más denso y largo que otros conejos, por lo tanto necesita que se le cepille a diario.
Si no cuidamos su pelo se podrán formar marañas y será imposible de desenredar, por eso mi recomendación es peinarle de 4-5 veces por semana.

Espero esta información te haya resultado de ayuda, ahora ya conoces dónde viven los consejos salvajes. Si crees que puede interesarle a alguien no dudes en compartirla y seguirnos por redes donde encontrarás información actualizada y estarás al tanto de todas las novedades.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Dónde viven los conejos no pierdas de vista otros artículos anteriores en Mamíferos.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar