
Abeja reina

Sabes porque las colmenas funciona tan bien?Hoy te explicamos todos los detalles y la importancia de un individuo: La abeja reina
¿Cuál es la función de la abeja reina?
La abeja reina es esencial para el funcionamiento de una colonia de abejas. Sin ella, el resto de las abejas no podrían funcionar como una sola unidad cohesionada; serían simplemente individuos impotentes sin medios para alcanzar su objetivo de asegurar las fuentes de alimento para la colonia.
Debido a su papel especializado dentro del grupo, la abeja reina suele ser el miembro más protegido de la colonia. Se le proporciona el mejor cobijo, se le alimenta con la mejor comida y se le protege de cualquier amenaza que pueda intentar dañarla.
De hecho, no es raro que la abeja reina se envenene fatalmente para evitar convertirse en comida para sus compañeras de colmena. Este comportamiento sumamente abnegado es una parte esencial de la supervivencia de toda la colonia: sin él, no podrían encontrar suficientes alimentos y recursos para sobrevivir.
Al cuidar de sus necesidades por encima de las de todos los demás, la abeja reina sirve de corazón y alma de sus abejas, asegurando que se mantengan fuertes y unidas a través de los desafíos y las dificultades.
Gracias a su dedicación y sacrificio, la abeja reina ejemplifica el verdadero valor del trabajo en equipo y la colaboración, cualidades que seguramente harán que su poderosa colmena siga prosperando durante muchas generaciones más.

Las abejas son animales multifuncionales que contribuyen a nuestro sustento diario de muchas maneras diferentes. Polinizan las plantas, nos ayudan a fabricar alimentos y bebidas, e incluso son esenciales para nuestros sistemas de seguridad.
Sin embargo, se sabe poco sobre las diferencias entre las abejas que pertenecen a distintas castas - esta laguna de conocimiento se conoce a menudo como el "silencio biológico de la miel". Se cree que en una colonia de abejas hay tres castas: la abeja reina, las obreras y los zánganos macho
Este comportamiento sumamente abnegado es una parte esencial de la supervivencia de toda la colonia: sin él, no podrían encontrar suficientes alimentos y recursos para sobrevivir.
Si bien es cierto que estas tres castas se originan en el mismo tipo de huevos, hay una diferencia en la secuenciación del ADN de los huevos: los huevos de la abeja reina son diploides, mientras que los de las obreras y los zánganos son haploides.
Esto significa que la abeja reina tiene la mayor diversidad genética, seguida por las obreras y los zánganos en ese orden. Si se observarán las huellas de la evolución en las abejas a partir de las diferencias en sus secuencias de ADN, parecería que debe haber algún tipo de significado funcional en las diferencias genéticas entre las tres castas.
Sin embargo, esta información no está disponible actualmente debido a la falta de investigación sobre este tema. Por lo tanto, seguimos sin conocer el papel global de las abejas dentro del ecosistema y por qué son cómo son.
Las abejas que comúnmente vemos a nuestro alrededor son probablemente las abejas obreras. Son las hembras infértiles que han completado su función reproductiva y no tienen utilidad para la siguiente generación.
En apariencia, son más pequeñas que las reinas, con una longitud corporal de unos 1,9-2,4 cm. En una colmena puede haber entre diez mil y setenta mil abejas obreras. Sin embargo, sólo hay una reina y su función es vital.
Está claro que la función de la abeja reina es poner huevos para poder mantener o aumentar el número de abejas en su colonia y asegurar el relevo generacional. Sin embargo, también cumple otra función de vital importancia para estos insectos: Produce feromonas que las abejas obreras distribuyen. Sin ellas, no podrían mantener la cohesión de la colonia.
¿Qué pasa si se mata a la abeja reina?
Si la abeja reina muriera repentinamente, la colonia quedaría huérfana. Como se ha mencionado anteriormente, una de las principales funciones de la reina es producir feromonas. Una vez muerta, los niveles de estas feromonas reales se reducirían dentro de la colonia.
Tienen un efecto inhibidor sobre el desarrollo de los ovarios de las otras abejas, las obreras. Por lo tanto, si el nivel de las feromonas reales desciende, algunas de las obreras, llamadas obreras ponedoras, son capaces de activar sus ovarios. De este modo, podrán empezar a poner huevos no fecundados que darán lugar a los zánganos.
Sin embargo, esto no siempre es así y hay una serie de factores diferentes que juegan un papel en la determinación de si las abejas se reproducirán o no. Por ejemplo, si la abeja reina está enferma o se ha apareado con una abeja macho que lleva sus huevos, las obreras ponedoras dejarán de poner huevos y empezarán a producir zánganos.
Además, la temperatura de la colmena también puede tener un impacto significativo en que las obreras ponedoras se conviertan o no en donantes de esperma. Si la temperatura es demasiado fría, los huevos no se reproducirán correctamente, y si la temperatura es demasiado cálida, las abejas corren el riesgo de quedar demasiado agotadas para sobrevivir.
Así pues, está claro que hay muchos factores que entran en juego en la reproducción de las abejas y que nada es seguro. En última instancia, sólo el tiempo y un seguimiento cuidadoso ayudarán a determinar el destino de una colonia determinada.

En primer lugar, es importante considerar el hecho de que la puesta de huevos no es homogénea. Aunque cada una de las obreras ponedoras pone un solo huevo en las celdas, se pueden encontrar varios huevos en una celda.
Esto se debe a que varias abejas han puesto huevos en la misma celda. Además, los huevos puestos por las abejas obreras ponedoras suelen estar pegados a las paredes. Como el tamaño de las abejas obreras es menor que el de la reina, no suelen llegar al fondo de las celdas.
En segundo lugar, es importante entender las diferentes estrategias que las abejas utilizan para llevar sus huevos al fondo de la celda. El primer método consiste en que las obreras golpeen el lado de la celda con sus mandíbulas hasta que el huevo se rompa y caiga.
Otras abejas pueden utilizar una segunda estrategia para dejar caer los huevos cuando intentan escapar de la celda. En este caso, las abejas simplemente se lanzan de cabeza haciendo que choquen con el techo de la celda.
Por último, algunas aves también pueden alimentar a las abejas, lo que puede dar lugar a una tercera estrategia en el comportamiento de puesta de huevos. Estos pájaros pueden introducir su lengua en las celdas, alejando los huevos del alcance de las abejas.
¿Qué son los zánganos?
Los zánganos son las abejas macho de una colmena, y su principal objetivo es fecundar a las abejas reina durante el vuelo nupcial. Al volar mucho más alto que las reinas, los zánganos son capaces de localizar y polinizar a las abejas reinas.
Para encontrar el camino hacia la reina, los zánganos suelen utilizar el sol como guía. Tras el apareamiento, los zánganos mueren y son entregados a la colmena como alimento para la reina. Sin los zánganos, la producción de nuevas reinas cesará, dejando a la colmena sin dirección ni propósito.
Siguiendo a la reina durante sus vuelos nupciales, los zánganos pueden sobrevivir y continuar la importante labor de polinización de las abejas reina.
Normalmente, las colonias de abejas comienzan a crear zánganos en primavera. El número de estos machos en una colmena es bastante variable, pero suele ser de varios cientos, y si la colonia se encuentra en un lugar con buenas condiciones ambientales y climas templados, los zánganos pueden permanecer en la colmena hasta principios de otoño.
En caso contrario, suelen ser expulsados por las abejas obreras a finales del verano. Esta expulsión también puede tener lugar en otras épocas del año si el flujo de néctar es reducido. Sin embargo, si hay una reina virgen en la colmena, los zánganos suelen ser tolerados.
¿Cómo se sabe cuál es la abeja reina?
Como probablemente puedas deducir , la abeja reina es la abeja más grande de la colmena. Además, su abdomen suele ser mucho más grande y robusto que el de las abejas obreras. La reina también tiene extremidades más grandes, lo que le permite volar fácilmente por la colmena.
Otra forma de diferenciar a la abeja reina de las demás abejas de la colmena es cómo actúan cuando se les acerca un atacante. Cuando la reina se ve amenazada, se queda atrás, permitiendo que los atacantes pasen por delante de ella sin ser dañados.
En cambio, las obreras suelen zumbar hacia el depredador que se acerca para intentar ahuyentarlo. Esta diferencia de comportamiento protege a la reina de cualquier daño, ya que no es tan probable que resulte herida como las obreras.
Colmenas de abejas
Hay muchos tipos diferentes de colmenas, cada una diseñada para un tipo específico de colonia de abejas. Uno de los tipos de colmena más populares es la colmena de panal, también conocida como colmena de marco móvil.
Este tipo de colmena es el mejor para colonias de abejas de tamaño pequeño o mediano. La principal ventaja de este tipo de colmena es que permite a las abejas mover la cría de una parte de la colmena a otra, lo que facilita mantener la colmena sana y a salvo de enfermedades.
Además, este tipo de colmena es muy cómodo de usar, ya que no requiere grandes esfuerzos por parte del apicultor. Todo lo que se necesita es colocar una nueva caja de marcos en la colmena cada temporada, y las abejas harán el resto.
¿Cuántos años vive la abeja reina?
Cuando uno piensa en las abejas, puede pensar que son pequeños insectos dóciles que tienen miedo de todo lo que se mueve. En realidad, las abejas son criaturas muy inteligentes, capaces de pensar y planificar.
También son decididamente valientes, sobre todo cuando se trata de defender su hogar. Trabajan en equipo para proteger a su reina, que es la responsable de poner nuevos huevos que mantendrán a la colonia una vez que ella muera.
Sin embargo, si su reina es atacada, las abejas reaccionan rápidamente, formando una barrera protectora a su alrededor y atacando a sus posibles atacantes con un vigor feroz. Con este nivel de cooperación y coordinación, no es de extrañar que las abejas sean una amenaza tan formidable en la batalla. Son realmente una generación de luchadoras. Sin embargo la abeja reina no vive más de 5 años.
Si te ha resultado útil nuestra publicación sobre Abeja reina no pierdas de vista otros artículos anteriores en Invertebrados.
Deja una respuesta
Otros Post Que También Te Pueden Interesar